Hipóstasis
Ene 20 – Feb 29, 2025

NANDA CALVO

Lugar: Museo de la Ciudad de Querétaro, Querétaro / MX 

Curaduría: Jorge E. Gutiérrez Zamora Meza / Luis Piña Anaya

Número de Piezas: 23

Medios / Técnicas: Pintura / Dibujo / Escultura / Cerámica / Video

La hipóstasis. La manifestación del ser abstracto.

La “sustancia” y la forma difieren según su ser, pero son inseparables en su existencia. Así como el fósforo se transforma en humo y sedimento, lo que inicialmente estaba oculto en él se vuelve visible y permanente. Se encuentra en el aire, en el suelo, en nuestras mentes o incluso en un exconvento de monjas en Querétaro. Aquello que parece fugaz, puede dejar una marca permanente.

La hipóstasis implica considerar un concepto abstracto y atribuirle una existencia independiente. Es la transmutación de lo inmaterial en lo concreto, donde se revela la esencia subyacente de las cosas. Cada manifestación de hipóstasis actúa como un espejo que nos confronta con lo que somos y lo que podemos llegar a ser; allí lo intangible encuentra su expresión más autentica.

Aquí, lo invisible se hace presente, lo surreal se materializa, y el humo, etéreo y fluctuante, se transforma en lienzos de colores vibrantes. Lo efímero deja de ser pasajero para convertirse en un eco persistente, un recordatorio ardiente de nuestra conexión con aquello que transforma consume y da vida: el fuego.


Jorge E. Gutiérrez Zamora Meza