If prose is a house, poetry is a man on fire running quite fast through it.
Oct – Nov, 2024
daniela franco
Lugares: Galería HGZ, Querétaro / MX
TRAMITE, Querétaro / MX
Número de Piezas: 16
Medios / Técnicas: Instalación / Collage / Dibujo / Audiovisual
If prose is a house, poetry is a man on fire running quite fast through it de daniela franco, presenta desde su título la idea de la poesía como algo emergente que surge del instante para dar cuenta de lo que que acontece, pero que se revela súbitamente con la prisa que supone lo inaplazable. Al mismo tiempo, la poesía abre el tiempo, lo detiene y lo ralentiza; Es entonces un doble camino: detener el instante fugaz para dar cuenta de él y fijarlo en el lenguaje. Al decirla, la palabra se saca de su fijación con la letra escrita y se vuelve a hacer sonido, fugaz. Fuego y aliento están en relación poética, ambos destruyen lo fijo y lo vuelven a hacer aéreo (humo, ceniza, polvo).
En cada una de las obras que conforman este proyecto hay una continuidad: al alterarse el ritmo de la dicción (la recitación o declamación del poema) se cambia el sentido y el tono (lo bailable se vuelve drama), se cambia el género (lo dramático se vuelve canción) y se encuentra así un nuevo tono expresivo a lo que se dice.
El proyecto extrae expresividad a las formas a veces gastadas por la repetición, por el llamado «gusto popular» o asiduidad a un mismo cantautor y a los temas que aparecen una y otra vez en sus letras; recurrir siempre a las mismas canciones de Juan Gabriel en situaciones semejantes: ante la desventura amorosa, ante la nostalgia por el amor perdido, en la fiesta con amistades; el «ambiente» de lo popular se presenta por su capacidad de repetirse una y otra vez para narrar o describir el sentimiento que recurre (nostalgia, dolor, celos, deseo) con exactamente las mismas letras.
If prose is a house... tiene aspecto de morfosis que transporta la oralidad del verso a la luz; despega la palabra del papel y la hace sonido, materia o luz.
Los conciertos como puesta en escena, dan espacios (espacialización) a la palabra dicha que en ellos recupera sonido y tiempo (ritmo). Así, el sonido propone que se escuche lo residual como algo central de la poesía. No todo en la metáfora es claro, esa parte oculta es la que puede averiguarse poniendo la atención en lo marginal: Juan Gabriel pide escuchar los coros en medio del concierto cuando la orquesta casi los cubre.
If prose is a house, poetry is a man on fire running quite fast through it, pide reencontrar lo poético en el momento en que lo poético nos pasa de frente, fugazmente, y depende de una atención momentánea el darnos cuenta de que hemos estado en presencia de eso que llaman poesía.
Roberto Domínguez Cáceres
El título de esta exposición fue tomado de la definición de poesía que la poeta Anne Carson dio al periódico The Guardian en una entrevista. Carson resume en una sola frase la urgencia, la evasión, lo absurdo y lo inesperado que constituye la construcción poética.
En esa respuesta tan visual como ambigua, Carson define la poesía haciendo poesía. Como Juan Gabriel, Anne Carson es también un leit motiv en la obra de daniela franco.
on n’attend que toi
2002 / video / 3'55" / color / sonido*
on n’attend que toi (sólo te esperamos a ti) es un viaje circular ritmado por Jack’s Reminders to the King of Karactika, un poema escrito por Harry Mathews (1930-2017) y leído especialmente para este video por Ian Monk, ambos escritores miembros del grupo de literatura experimental francés OuLiPo.
El poema está escrito usando una «restricción» oulipiana llamada perverbs en la que la mitad de dos proverbios o dichos se mezclan con otro. Ian Monk interpretó por primera vez el poema durante «Harry, un amigo que te quiere bien», homenaje a Harry Mathews en París en 2002.
A petición mía, Ian Mon accedió generosamente a repetir su performance como banda sonora de este video.
Jack’s Reminders to the King of Karactika fue publicado por primera vez en Selected Declarations of Dependence (Sun & Moon Classics, 1977), un poemario de Harry Mathews ilustrado por el pintor Alex Katz. Harry Mathews me permitió, con la gentileza que siempre lo caracterizó, volver a ilustrar su poema con mis imagenes.