Nuevo Desorden Mundial
Nov – Dic 2022

Isaac Torres

Lugar: Centro Cultural Hangar UAQ, Querétaro / MX

Número de Piezas: 33

Medios / Técnica: Pintura / Dibujo / Escultura

En el pasar de las décadas, los movimientos sociales han sido acompañados de un sistema de formas, colores y objetos que tanto circunstancial como premeditadamente se han vuelto símbolos de la función crítica de los ciudadanos y el pronunciamiento político. Una camisa, un paliacate o un paraguas se tornan emblemas de la capacidad crítica y el cuestionamiento del orden de las cosas; objetos cargados de motivación por un cambio.

El tránsito de la marcha inicia por una serie enfocada en la genealogía de la indumentaria relacionada a distintos movimientos fascistas y revolucionarios del S. XX, identificadas por el color de distintas fracciones militantes. Siguiendo el recorrido, la videoinstalación Mantras para la Insurrección, pieza activada en 2013 en las afueras de la antigua casa de David Alfaro Siqueiros en la colonia Polanco (Ciudad de México), que retoma un fragmento de una entrevista realizada a Ulrike Meinhof, vocera del grupo alemán de guerrilla urbana RAF (Rote Armee Fraktion), justo antes de unirse a la disidencia y renunciar a su vida como periodista y madre de familia.

 Como centro de la muestra, en el espacio principal se desplegan estandartes que, con un tono satírico, representan personajes reconocidos con gestos que distan de lo solemne resultando en un guiño que parece decir: Esto es un juego de niños. En el perímetro, reinterpretaciones de obras de arte moderno se actualizan 100 años después de su creación con los colores de diferentes movimientos actuales, reafirmando a través del arte un nuevo orden social.

La última expedición del artista resulta en una instalación sobre el actual desorden geopolítico, de reciente creación en continuación con previos proyectos. Mediante investigaciones interdisciplinarias que incorporan elementos del periodismo, la antropología social, la arquitectura y el urbanismo; Isaac Torres explora la manera en que se teje la memoria histórica y política de la modernidad, a través de ensayos visuales que se despliegan desde distintos medios, principalmente la gráfica y la instalación.

En una semiótica de la sublevación, esta exposición invita a tomar una capacidad crítica desafiante ante cualquier ordenamiento.